Portal Iberoamericano de Historia del Derecho
Registro
Entrar
Català
Português
English
Contacto
[User:DisplayName]
Detalle
Presentación
Buscador de personas
Biblioteca virtual
Fuentes y recursos
Publicaciones
Congresos y seminarios en video
Entrevistas
Noticias
Cátedra de Cultura Jurídica
Enlaces
Revistas
Quiénes somos
Contactar
Detalle
Detall
Títol de la publicació
Entstehung und Entwicklung der modernen Privatrechtsordnungen und die römischrechtliche Tradition (El origen y el desarrollo de los ordenamientos de Derecho Privado basados en la tradición del Derecho Romano)
Autor
Gábor Hamza
Editorial:
Eötvös Universitätsverlag
Any de publicació
2009
Ciutat
Budapest
Ressenya
Sumario summary in other Prefacio La armonización del Derecho Privado y la tradición del Derecho Romano en Europa I. Parte primera: Orígenes del Derecho privado en Europa 1. El Derecho Romano después de la caída del Imperio Romano de Occidente 2. La codificación del Derecho Romano en el Imperio Romano (Bizantino) durante la época de Justiniano a)El proceso de la codificación b)Ciencia jurídica clásica y codificación justinianea c)ElCorpus iuris civilis II. Parte segunda: Desarrollo del Derecho Privado en la Europa en la Edad Media Introducción 2.El ius commune europeo 3.El Derecho canónico 4.Desarrollo jurídico del Imperio Romano (Bizantino) tras la codificación justinianea 5.Italia 6.Francia 8.Países de la península ibérica a)España b)Portugal 9.El Sacro Imperio Romano a)Bases históricas y jurídicas b)Territorios alemanes (Länder) c)Dominios hereditarios austriacos d)Países Bajos e)Suiza f)Bohemia y Moravia 9.Polonia y Lituania 10.Hungría i)Derecho Privado y Derecho Romano en la época medieval ii)István Werboczy y el Tripartitum opus iuris consuetudinarii inclyti regni Hungariae de 1514 11. Inglaterra y el País de Gales a)Inglaterra b)El País de Gales 12. Escocia 13. Europa del Norte a)Introducción b)Dinamarca, Noruega e Islandia c)Suecia y Finlandia 14. Países balcánicos y Principados danubianos a)Introducción b)Bulgaria c)Serbia d)Montenegro e)Valaquia y Moldavia 15. Principados rusos (Rusia) III.Parte tercera: Desarrollo y codificación del Derecho Privado en Europa y en el Caucaso a partir de la Edad Moderna 1. Desarrollo de la ciencia jurídica europea a comienzos de la Edad Moderna 2. Alemania i)El desarrollo de la ciencia del Derecho (Privado) a) Tendencias generales de la doctrina iusprivatista b) El Usus modernus pandectarum c) Escuela del Derecho Natural d) El desarrollo de la Escuela histórica del Derecho y de la ciencia pandectista e) El desarrollo de la ciencia pandectista ii )La codificación del Derecho Privado en Alemania a) El Codex Maximilianus Bavaricus Civilis b) El Código General Prusiano c) La influencia del Código Civil Francés (Derecho de la Renania Rheinisches Recht) d) El Código Civil Sajón e) El Código Civil Alemán (BGB) 3. Dominios austriacos hereditarios (Austria) i)Las tendencias de la unificación del Derecho Privado ii)Proceso de preparación del Código Civil General Austriaco (ABGB) iii)Características generales del Código Civil General Austriaco iv) Influencia de la Escuela Histórica del Derecho en el Código Civil General Austriaco y en la Ciencia jurídica v)Reforma del Código Civil Austriaco en el Siglo XX 4. Liechtenstein 5. Suiza i )La ciencia del Derecho Privado en el siglo XIX ii )La codificación del Derecho Privado en los siglos XIX y XX a) La base constitucional de la codificación del Derecho Privado b) La codificación del Derecho Privado en los cantones c) El Código Suizo de Obligaciones (OR) d) El Código Civil Suizo (ZGB) iii )La revisión del Código Suizo de Obligaciones 6. Bélgica 7. Luxemburgo 8. Holanda 9. Francia 10. Mónaco 11. Italia 12. San Marino 13. Malta 14. España 15. Andorra 16. Portugal 17. Checoslovaquia 18. Chequia 19. Eslovaquia 20. Polonia 21. Hungría i )Derecho Privado y Derecho Romano desde 1514 hasta el Siglo XIX ii )La ciencia del Derecho Romano y la Ciencia del Derecho Privado en el Siglo XIX iii )El papel del Derecho consuetudinario en la recepción del Derecho Romano en la jurisprudencia iv )El papel del Derecho Romano en la codificación del Derecho Privado v )El Código Civil Húngaro de 1959 y sus modificaciones vi )El papel del Derecho Romano en la ciencia jurídica 22. Las características del ordenamiento jurídico inglés 23. Escocia 24. Islas del Canal 25. Isla de Man 26. Irlanda 27. La ciencia del Derecho Privado en los Países de Europa del Norte durante los Siglos XIX y XX 28. Dinamarca 29. Noruega 30. Islandia 31. Suecia 32. Finlandia 33. Tendencia a la unificación del Derecho Privado en los Países de Europa del Norte 34. Grecia 35. Principados danubianos (Valaquia y Moldavia) 36. Rumanía 37. Bulgaria 38. Montenegro 39. Serbia 40. Yugoslavia (desde 1918 hasta 1991) 41. Yugoslavia (Serbia y Montenegro) desde 1991 hasta 2006 42. Montenegro después de 2006 43. Eslovenia 44. Croacia 45. Bosnia-Herzegovina 46. Macedonia 47. Albania 48. Turquía 49. Chipre 50. Rusia hasta 1918 51. Unión Soviética 52. Rusia después de 1991 53. Ucrania 54. República Moldava (Besarabia) 55. Bielorrusia 56. El Báltico hasta 1918 57. Estonia 58. Letonia 59. Lituania 60. Georgia 61. Armenia 62. Azerbaiyán IV. Parte cuarta: Influencia de la tradición del Derecho Privado europeo fuera de Europa 1. Estados Unidos de América i) Influencia de los ordenamientos europeos del Derecho Privado basados en la tradición del Derecho Romano en el desarrollo jurídico de los Estados Unidos ii) Papel de los ordenamientos europeos del Derecho Privado basados en la tradición del Derecho Romano en el desarrollo del Derecho Privado de Luisiana iii) Los ordenamientos europeos del Derecho Privado basados en la tradición del Derecho Romano y desarrollo jurídico de los demás estados de los Estados Unidos iv) Características del desarrollo jurídico de Puerto Rico v) Ciencia europea del Derecho Privado basada en el Derecho Romano y codificación en los Estados Unidos 2. Canadá (con atención particular a la codificación del Derecho Privado en Québec) 3. America Latina a) Introducción b) México c) Costa Rica d) Salvador e) Honduras f) Nicaragua g) Panamá h) Guatemala i) Bolivia j) Chile k) Argentina l) Colombia m) Ecuador n) Uruguay o) Paraguay p) Perú q) Venezuela r) Brasil s) Haití t) República Dominicana u) Cuba 4. Otros Países non latinoamericanos en America del Sur a) Surinam b) Guayana 5. Tendencia unificadora del Derecho Privado en los Estados de América Central y del Sur 6. África del Sur 7. Asia a) Ceilán (Sri Lanka) b) Siam (Tailandia) c) Indonesia d)Timor oriental (Timor-Leste) e) Japón f) China (República Popular de China y Taiwán) g) Corea del Sur h) Filipinas Lista de abreviaturas Bibliografía general Índice de nombres y títulos