1. Cançoners DB y Eiximenis DB:
1.1 Desarrollo e implementación de la base de datos. Edición de obras y realización de estudios complementarios de contexto e interpretación de textos.
2. Biblioteca Digital:
2.1 Creación de la estructura técnica (motor XTF) que dará acceso a todos los textos que se publiquen digitalmente en el proyecto como ilustración de la producción relacionada con la corte.
3. Producir ediciones críticas y divulgativas:
3.1 Transcripción de los textos del Interpretatio de visionibus in somniis de Arnau de Vilanova y del Libel d'investigació de tresors de Bartomeu de Tresbens como paso previo para su edición crítica.
3.2 Etiquetado digital TEI de la edición crítica digital del Primer del Crestià y del Segon del Crestià.
4. Producir censos de materiales (temáticos):
4.1 Volcado de descripción y contenidos de ocho cancioneros en la base de datos. Revisión del censo y ediciones, y volcado de 56 piezas RIALC en la nueva biblioteca digital. Volcado de bibliografía secundaria en la base de datos. Vinculación de la información sobre cortes de Aragón y trovadores con la base de datos.
4.2 Elaboración de un listado de documentos sobre Eiximenis y de posesores de manuscritos.
5. Publicar artículos y capítulos de libros:
5.1 Monografía Ramon Llull como un escritor vernáculo; publicación de artículos en Studia mediaevalia Curt Wittlin dicata, Els manuscrits, el saber i les lletres a la Corona d'Aragó, Magnificat Cultura i Literatura Medievals, L’immagine di Alfonso il Magnanimo/La imatge d’Alfons el Magnànim, The Arthur of the Iberians, E-Humanista, Tirant Historias fingidas y Estudis Romànics.
5.2 Continuación de los estudios sobre las fuentes textuales del cancionero Sg y publicación de estudios sobre cancioneros y cortes (revistas Medioevo Romanzo, Mot so razo, Bulletin of Hispanic Studies, etc.).
5.3 Trabajos preparatorios para la celebración de un congreso sobre el pensamiento político de F. Eiximenis (2017) y publicación de un volumen de estudios (2017). Publicación de artículos en Oliviana, Butlletí de la Societat Catalana d’Estudis Històrics, etc.
Líneas de trabajo: Corona de Aragón, literatura medieval, cancioneros, trovadores, Arnau de Vilanova, Bartomeu de Tresbens, Francesc Eiximenis, bases de datos, edición de textos, filología digital, documentación.