Javier Padilla
Médico de familia y comunidad en un centro de salud en Madrid
La pandemia de COVID-19 ha pasado por nuestros sistemas sanitarios arrasando la confianza que teníamos en los sistemas de información, en los mecanismos de vigilancia epidemiológica y en la capacidad de la sanidad para absorber un fuerte incremento de la demanda en un corto periodo de tiempo. Ahora llega el momento de las reformas y existen tres tentaciones que han de ser evitadas para no caer en el diseño de un nuevo sistema que esté mejor preparado para lo improbable que para lo seguro. Estas tres tentaciones a evitar son: I) la centralidad del número de camas por habitante como indicador de gestión tras la pandemia, II) la dinámica social medicalizadora, especialmente en los últimos momentos de la vida y III) la conversión de los sistemas de información sanitaria en enormes almacenes de datos públicos sin vinculación con la acción epidemiológica, bajo la influencia de la transparencia como fetiche.
Ante estas tentaciones que poco ayudarían a mejorar la capacidad del sistema para hacer frente a lo frecuente a la vez que a lo improbable (aunque cada vez más probable, como ha mostrado algún artículo sobre la frecuencia de epidemias en las últimas décadas) se pueden plantear tres líneas fundamentales en las que actuar:
La COVID-19 ha de influir en la forma en la que diseñamos los sistemas sanitarios del futuro, pero no puede hacer olvidar que lo frecuente y lo que genera enfermedad y desigualdad sigue estando más allá de una sola enfermedad infecciosa.
COVID-19: a guide to good practice on keeping people well informed
G. del Pozo, J. ¿Cómo sería una respuesta comunitaria al coronavirus?
How the COVID-19 Lockdown Affected Gender Inequality in Paid and Unpaid Work in Spain
Padilla J. ¿A quién vamos a dejar morir? Madrid: Capitán Swing; 2019. 176 p.
NOTA: bepSALUT pone estos contenidos a disposición pública con finalidades de información e investigación. En ningún caso se hace responsable de las informaciones, opiniones o conceptos que se expresan en ellos.
Organización Mundial de la Salud: brote de enfermedad por coronavirus
IUPHE. COVID-19. Where to find quality information
Webinar: Transformaciones post confinamiento. ¿Y ahora qué (español)
Webinar: La Salut i el treball en el marc de la COVID-19 (VÍDEO)
Càtedra de Promoció de la Salut
C/ Pic de Peguera, 15
Parc Científic i Tecnològic 17003 Girona
Tel. 972 41 47 29
catedrapromociosalut@udg.edu
Amb el suport de
Os recomencamos el vídeo del Webinar "Transformaciones postconfinamiento. ¿Y ahora qué?"