COVID-19: a guide to good practice on keeping people well informed
G. del Pozo, J. ¿Cómo sería una respuesta comunitaria al coronavirus?
How the COVID-19 Lockdown Affected Gender Inequality in Paid and Unpaid Work in Spain
Padilla J. ¿A quién vamos a dejar morir? Madrid: Capitán Swing; 2019. 176 p.
NOTA: bepSALUT pone estos contenidos a disposición pública con finalidades de información e investigación. En ningún caso se hace responsable de las informaciones, opiniones o conceptos que se expresan en ellos.
Organización Mundial de la Salud: brote de enfermedad por coronavirus
IUPHE. COVID-19. Where to find quality information
Webinar: Transformaciones post confinamiento. ¿Y ahora qué (español)
Webinar: La Salut i el treball en el marc de la COVID-19 (VÍDEO)
Càtedra de Promoció de la Salut
C/ Pic de Peguera, 15
Parc Científic i Tecnològic 17003 Girona
Tel. 972 41 47 29
catedrapromociosalut@udg.edu
Amb el suport de
Hace pocos meses se aprobó la Declaración de Shanghái, la última de la larga historia de cartas y declaraciones que ha ido aprobando la Organización Mundial de la Salud - OMS - que contribuyeron a enfocar los grandes retos de la promoción de la salud. En 2016 también se ha celebrado los 30 años de la Carta de Ottawa, considerada por muchos como la carta fundacional de la concepción moderna de la promoción de la salud. En la jornadas de esta efeméride, realizadas en Girona bajo el auspicio de la Cátedra de Promoción de la Salud de la Universidad de Girona y Dipsalut, había un cierto acuerdo en que los grandes retos de la Carta de Ottawa continúan vigentes. Por tanto, o la carta de Ottawa era visionaria o hemos avanzado relativamente poco.
[Llegir mes]
Os recomencamos el vídeo del Webinar "Transformaciones postconfinamiento. ¿Y ahora qué?"
[Ampliar l'article]
La salud y el bienestar no son únicamente el resultado de las políticas sanitarias, ya que numerosos factores económicos, sociales, políticos y ambientales, que configuran la forma de vivir y enfermar de las personas, se gestionan desde los sectores no sanitarios. Sin embargo, el Sistema Nacional de Salud dedica aproximadamente el 61% del gasto sanitario público a servicios hospitalarios y especializados, mientras que los servicios de Atención Primaria perciben el 15%, y los de Salud Pública un, prácticamente testimonial, 1%
Uno de los objetivos del Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca es mejorar la salud y la calidad de vida de la población y para ello ha elaborado varios planes de salud como herramienta eficaz de trabajo. Estos planes de salud están en sintonía con las exigencias y requisitos de la Red Europea de Ciudades Saludables de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que la ciudad forma parte. Uno de los ejes fundamentales de estos planes de salud es el diseño de entornos urbanos saludables, que tiene en cuenta especialmente el papel que juega para la salud la calidad del medio ambiente urbano, la planificación urbana saludable y la movilidad dentro del municipio.
En estas líneas se pretende describir brevemente lo fundamental de un programa de Habilidades para la Vida adaptado para universitarios que desde el año 2011, se desarrolla en la Universidad Autónoma de Yucatán, México, cuyo propósito es contribuir a la formación y salud integral de las personas que deciden ser psicólogos, en el marco del Modelo Educativo para la Formación Integral de la misma Universidad (MEFI, 2011) y de la propuesta de la OMS (1993) de las diez Habilidades básicas para la Vida.