Articles for category "bepSALUT" n.1, septiembre 2012
Salvador Sáez
Salvador Sáez Cárdena es profesor de la Universidad de Lérida, coordinador del Master en Educación para la Salud y de Aula Salud.
[Ampliar l'article]
La promoción de la salud en tiempos de crisis
Repetidamente se pone énfasis en la importancia de la promoción de la salud y desde distintos ámbitos hemos defendido que las actuaciones que impulsan conductas saludables, mejoran los hábitos de alimentación, que promuevan la práctica del ejercicio físico de forma habitual o configuren un espacio físico saludable, eran esenciales para prolongar la vida con un nivel aceptable de calidad.
[Ampliar l'article]
Activos para la Salud y Salutogénesis; emergentes en Salud Pública
El enfoque de la salud pública centrado en la prevención está dando un giro. La tendencia tradicional del siglo XX que, sustentándose en la protección y la prevención, pone el énfasis en la reducción de los factores de riesgo y pretende poner barreras para detener o atenuar sus consecuencias de la enfermedad, está dando poco a poco pasos hacia el enfoque de la salud pública positiva.
[Ampliar l'article]
Nuevas perspectivas en salutogénesis - describiendo la salutogénesis sobre la base de sus resultados (abstracto)
La teoría del sentido de la coherencia de Antonovsky y la Carta de Ottawa tienen numerosas similitudes y sus conceptos clave presentan destacables paralelismos. Por este motivo, según el autor del texto, es sorprendente que nadie pensase en salutogénesis cuando la Carta de Ottawa fue escrita.
[Ampliar l'article]
La información para la promoción de la salud en el siglo XXI
Si en otras épocas una de nuestras estrategias fundamentales para promocionar la salud era garantizar información sobre salud que cumpliera los parámetros“apropiada”, “relevante” y de “calidad” y facilitar el proceso de educación para la salud individual y colectiva, no porque estemos inmersos en la Sociedad de la Información donde una ingente cantidad de información está disponible, esa estrategia ha dejado de ser importante.
[Ampliar l'article]
Editorial
En plena época de cambios la palabra “crisis” ha pasado a formar parte del vocabulario cuotidiano. La crisis es una coyuntura de cambio de la realidad, un cambio que conlleva una evolución. Las características ambientales y humanas de la vida cuotidiana de las personas, y las relaciones entre ellas, tienen una relación directa con la definición de la salud. En un contexto de cambio, la salud se transforma, juntamente con las transformaciones de las actividades humanas, de su economía y su medio ambiente.
Así pues la salud de las personas vive un proceso de cambio: evoluciona, se transforma y plantea nuevas necesidades. Estos cambios se están objetivando en las medidas de percepción de la salud, en las demandas al sistema sanitario en el ámbito de la salud mental y en las decisiones que se toman para mantener la salud derivadas de los cambios en la economía familiar y de la angustia que genera la gestión de los riesgos respecto los posibles cambios.
[Ampliar l'article]