En este Coloquio Internacional se abordarán diversas perspectivas del estudio de la interrelación entre la literatura del Barroco, la historia de las ideas políticas y uno de los acontecimientos que marcaron todo el siglo XVII, la Guerra de los Treinta Años.
Reunirá los estudios más recientes sobre la literatura que se cultivó en los distintos países europeos que se vieron envueltos en una guerra de vastas consecuencias.
Los aistentes al Seminario se centrarán en algunas de las obras fundamentales del Barroco y su relación con la política y los acontecimientos bélicos que atormentaban Europa.
Programa de sesiones:
Jueves 25 de Noviembre - Facultat de Lletres – Sala de Graus
Mañana – Sesión de inauguración. Preside Henry Ettinghausen
11.00 – Inauguración a Cargo del Decano de la Facultad de Letras Joan Ferrer
11.30 Ricard Expósito y Xavier Torres (Universitat de Girona) La literatura homilètica: els sermons de Sant Jordi de la Diputació de Catalunya (segle XVII).
Tarde – Preside Xavier Torres
16.30 Sònia Boadas (Universitat de Girona) El arte de la diplomacia en el Congreso de Münster: Saavedra y los Fontanella
17.30 Pep Valsalobre (Universitat de Girona) Francesc Fontanella: context historicopolític i obra literària
Viernes, 26 de Noviembre – Facultat de Lletres – Institut de Recerca Històrica
Mañana – Preside Jorge García López
10.30 Daniel García Vicens (Universitat de Girona) Un discurso inédito sobre la Guerra de los Treinta Años: la decadencia del poder político español en el 1640.
12.00 Laia Miralles (Universitat de Barcelona) Isqué Castella d'arrogància armada, / rius de sang maquinant en Barcelona..." La poesia en la Guerra dels Segadors
Tarde - Preside Laia Miralles
16.30 Henry Ettinghausen (Universitat de Shouthampton) ¿La Guerra de los Treinta Años autobiografiada?: los ‘Comentarios del desengaño de sí mismo’ de Diego Duque de Estrada
18.30 Jorge García López (Universitat de Girona) Sobre el proceso de redacción de las Empresas políticas de Diego de Saavedra.
Sábado, 27 de Noviembre – Facultat de Lletres – Cartoteca (Biblioteca)
Mañana – Sesión de Clausura – Preside Pep Valsalobre
10.30 Carlos Vaíllo (Universitat de Barcelona) Visión y reflexión del Congreso de Münster en la ‘Olla podrida’ de Marcos Fernández.
12.00 Giuseppe Grilli (Università degli Studi Roma Tre) Conformismo y disidencias. Más allá de la superficie en dos intervenciones “literarias” sobre la crisis.