Agenda

Cerca d'activitats


  

Recull d'activitats

Conferència: “Gobernanza Local e Innovación Democrática en América Latina: una mirada comparada desde la experiencia de los presupuestos participativos”
 
Període:
28 de gener, 17 a 20 hores
Lloc:
Sala de Graus de la Facultat de Dret de la Universitat de Girona - Campus Montilivi.
Organitza:
Càtedra UNESCO de Desenvolupament Humà Sostenible de la Universitat de Girona
Crèdits:
NO
Inscripcions:
NO

CICLE DE CONFERÈNCIES: “L’AGENDA POLÍTICA DEL DESENVOLUPAMENT HUMÀ SOSTENIBLE: ANÀLISIS DE CASOS

 

La Càtedra UNESCO de Desenvolupament Humà Sostenible de la Universitat de Girona organitza aquesta Conferència, oberta al públic en general, en el marc del Màster en Desenvolupament Humà Sostenible, Globalització i Desenvolupament Local, la tercera edició del qual es va iniciar el 16 de setembre de 2008.

 

Sessió de Dimecres 28 de gener de 2009, 17 hores

 

Conferència: Gobernanza Local e Innovación Democrática en América Latina: una mirada comparada desde la experiencia de los presupuestos participativos

 

La historia de la elaboración y ejecución de los presupuestos de las administraciones locales en América Latina está marcada por graves deformaciones, relacionadas a concentración de poder, desperdicio de recursos, favoritismos políticos y conclusiones. No puede sorprender, por tanto, que la puesta en marcha de los llamados “Presupuestos Participativos” haya suscitado tan amplia atención en las más variadas instancias.

 

Los Presupuestos Participativos son presentados como el principal instrumento de un conjunto de medidas orientadas a ampliar las instancias participativas y deliberativas a través de las cuales la ciudadanía pueda tener una incidencia directa en las decisiones políticas que les afectan. La definición del uso de los recursos públicos a nivel local deja de ser realizada por gobernantes y técnicos traspasando la responsabilidad a los ciudadanos, quiénes a través de un proceso de debates y consultas marcan las prioridades de inversión en obras y servicios. Al cumplirse casi dos décadas desde la puesta de los primeros Presupuestos Participativos cabe cuestionarse preguntas tales cómo ¿en qué medida los Presupuestos Participativos han permitido avances sustantivos en ensanchar los canales de participación ciudadana?; ¿cuál es el grado de transparencia que realmente aportan en el uso de los recursos públicos?, ¿puede considerarse el Presupuesto Participativo un modelo replicable en todos los países y latitudes?

 

La invitación a los participantes en la sesión es a compartir una mirada crítica sobre los alcances de la experiencia de los Presupuestos Participativos como medio para la innovación democrática. Para ello se realizará una detallada presentación sobre historia, principales hitos y componentes del Presupuesto Participativo de la ciudad de Porto Alegre. Con posterioridad el propósito será considerar el alcance de la replica de esta experiencia en otras municipalidades de América Latina a partir del reconocimiento a los principales rasgos del Presupuesto Participativo en la municipalidad de Cerro Navia, Santiago de Chile.

 

Sessió a càrrec de José Ignacio Porras Martinez. Politólogo, Director de la consultora Análisis de Redes Sociales (ARS-Chile), miembro de la Red UNESCO/UNITWIN Medeuramérica para el Desarrollo Humano de la que es el núcleo la Cátedra UNESCO de Desarrollo Humano Sostenible de la Universidad de Girona. Sus temas de interés y donde se desempeña profesionalmente son la participación ciudadana, el fortalecimiento del capital social y la democracia electrónica. Participa regularmente como docente en programas de postgrado de universidades chilenas y españolas. Con apoyo de la Fundación Ford realizó una investigación sobre la experiencia del Presupuesto Participativo Electrónico de Porto Alegre (2001-2003). En la actualidad desarrolla un estudio sobre los Presupuestos Participativos en Chile.

Lloc:  Sala de Graus de la Facultat de Dret de la Universitat de Girona Campus Montilivi.

Més informació: Càtedra UNESCO de Desenvolupament Humà Sostenible de la UdG, TEL. 618 723 968 (Iván Prudkin).a/e: sec.cunescodhs@udg.edu . Fulletó del Màster.

 

Obertes al públic en general