Las mesas de comunicaciones se organizarán en sesiones paralelas. A lo largo del Congreso se realizarán varios turnos de sesiones simultáneas que serán dinamizados por un/a coordinador/a que se encargará de facilitar el análisis de los trabajos presentados.
Los/las comunicantes tendrán que entregar sus aportaciones en el plazo asignado, de manera que los/las coordinadores/as de cada sesión puedan hacer un resumen del contenido de cada bloque y plantear las preguntas y aspectos más destacables que permitan desarrollar un debate sobre el tema.
En estas sesiones intervendrán los/as autores/as de los diferentes trabajos y los/as asistentes al Congreso.
Las ideas y conclusiones más relevantes serán recogidas por los/as coordinadores/as y aportadas al acto de clausura del Congreso.
Características y requisitos de las comunicaciones:
Las comunicaciones se han de ajustar a los ejes temáticos del Congreso.
Serán evaluadas por el Comité Científico.
Se valorarán especialmente los siguientes aspectos:
· Definición clara de los objetivos
· Coherencia del contenido
· Conclusiones bien definidas
· Presencia de los elementos innovadores
· Bibliografía y documentación actualizadas
· Formulación de interrogantes para el debate
Es necesario que, como mínimo, uno de los/as autores/as de una comunicación aceptada por el Comité Científico esté inscrito en el Congreso para que la mencionada comunicación se incorpore en la programación del mismo y en la publicación final.
Propuestas de comunicación
Las propuestas de comunicación (resumen de un máximo de 7.000 caracteres) han de enviarse a la Secretaría del Congreso antes del día 14 de Abril mediante la plataforma de administración de actos ConfTool, disponible a través de esta misma web.
Las propuestas recibidas serán evaluadas por el Comité Científico del Congreso.
A partir del 23 de Abril se podrá consultar en el ConfTool la resolución del Comité Científico.
Texto completo de las comunicaciones aceptadas:
El texto completo de las comunicaciones aceptadas por el Comité Científico se deberá remitir a la Secretaría del Congreso antes del 4 de Mayo, mediante la plataforma de administración de actos ConfTool (como documento adjunto en formato .doc, .rtf, .odt o .zip)
Requisitos que han de cumplir los textos completos:
Los textos completos de las comunicaciones aceptadas han de seguir estas pautas generales de presentación. Es importante leerlas antes de utilizar la plantilla recomendada.
Tendrán que tener un máximo de 35.000 caracteres. Podrán enviarse en formato .doc, .rtf, .odt o .zip
Tendrán que incluir los apartados siguientes:
- Título de la comunicación
- Autores/as de la comunicación, detallando para cada uno de ellos los datos siguientes:
o Nombre y apellidos
o Universidad/institución
o Dirección electrónica
- Resumen (Máximo 2.500 caracteres)
- Texto de la comunicación
- Conclusiones
- Bibliografía
- Cuestiones o consideraciones para el debate
Publicación
Todas las comunicaciones aceptadas serán publicadas.
Pósters
Se pueden enviar pósters hasta el 10 de mayo de 2009