El desarrollo de un programa de máster regional en producción porcina y seguridad alimentaria en los países del Caribe consta de tres fases. La primera fase es la organización del consorcio y la capacitación del personal para llevar a cabo el programa de máster. La segunda fase incluye la preparación del máster, definiendo el contenido y la difusión para atraer a los estudiantes. Finalmente, la tercera fase es la implementación del Master como dos pruebas piloto en la República Dominicana y en Cuba.
Las actividades del proyecto se dividen en paquetes de trabajo (WP) que requieren una documentación específica:
WP1 - Gestión de proyectos y control de calidad: dedicada a la gestión y calidad. Esta WP es necesaria para garantizar el desarrollo del proyecto, así como su calidad. Actividades: Reuniones de Coordinación; Gestión general y específica; Informes de control de calidad.
WP2 - Desarrollo del programa de Máster en producción porcina y seguridad alimentaria: Este WP es necesario para desarrollar un Programa de Master en producción porcina y seguridad alimentaria que abarque todas las deficiencias sobre este tema en los países ACP. Actividades: Designar el equipo académico responsable de la programación del Master; Análisis DAFO (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas); Concretar las propuestas para la mejora en temas específicos y países; Implementación del Master: experiencias piloto; Cursos de formación continuada ; Creación de una Unidad Administrativa para apoyar y fomentar la cooperación entre la universidad y la empresa.
WP3 – Desarrollar la capacidad para Tutores de master ACP (personal académico) y profesores: Este WP asegura el desarrollo de una buena calidad del Máster. Actividades: Desarrollo de competencias para los Tutores ACP (personal académico); Creación de capacidades para los profesores de los países ACP.
WP4 – Generación de capacidad para la gestión, la administración, los estudiantes y las empresas en los países ACP: es importante garantizar el desarrollo de un buen Máster de calidad y hacer llegar el conocimiento para desarrollar nuevos programas de Máster en el futuro. Actividades: Desarrollo de competencias para la gestión académica y administrativa; Creación de competencias para los representantes de los Ministerios de Educación; Fomento de capacidades para los potenciales alumnos del Máster; Desarrollo de capacidades para el sector productivo que participan en el Máster.
WP5 - Difusión: Este WP es necesario para garantizar un número suficiente de alumnos a partir de las experiencias de estos y para asegurar la sostenibilidad del Programa de Master. Actividades: Portal web; Diseño, edición y distribución de folletos; Presencia en los medios de comunicación; Publicaciones en revistas y comunicaciones en congresos; Acontecimientos a partir de la experiencia de la prueba piloto realizada en República Dominicana y en Cuba.
WP6 - Plan de Sostenibilidad: Este WP es importante para asegurar la sostenibilidad del proyecto, mientras se está implementando y tras su finalización. Actividades: Educación continua con servicios de módulos de educación; Convenios Inter-universitario; Estrategias de autofinanciación.